06/03/2025
Tras la criptoestafa, Milei profundiza el autoritarismo
Un Presidente alejado de la realidad de la mayoría de lxs argentinxs que designa jueces de la Corte Suprema de forma inconstitucional y que pretende tomar más deuda con el FMI.
Al ataque permanente de lo público, la ciencia y las Universidades Nacionales, la represión a la movilización y protesta o la decisión de prorrogar por segundo año consecutivo el presupuesto del 2023, el gobierno ahora suma un nuevo capítulo. Designación de Jueces de la Corte por decreto, amenaza de intervención federal de la provincia de Buenos Aires, militarización y censura en la apertura de sesiones de la Asamblea Legislativa, censura a actividades en sitios de memoria. Y la promesa de un nuevo acuerdo con el FMI para seguir profundizando la dependencia.
ALEJADO DE LA REALIDAD DE LXS ARGENTINXS
Las descripciones de Javier Milei sobre la realidad distan, abismalmente, de la experiencia de lxs argentinxs de a pie. A frases como “las jubilaciones están volando en dólares”, el presidente sumó un par nuevos hits: “los salarios empezaron a recomponerse” y “los alquileres bajaron un 30%”. Sólo a modo de ejemplo, la pérdida del poder adquisitivo de lxs sueldos de lxs docentes universitarxs equivale al 25,16%. En términos de masa salarial perdimos en un año 4,66 salarios. Cualquier persona que alquila sabe, de primera mano, que los alquileres no bajaron durante este gobierno sino todo lo contrario y que se suman a la suba de los servicios públicos, el transporte y el encarecimiento de todos los aspectos de la vida cotidiana. Si bien Milei nunca fue una persona muy afecta a la veracidad de los datos, estas declaraciones hacen mella sobre el dolor de las mayorías sociales.
CONSERVADORES CRUELES. UN RETROCESO AL SIGLO XIX
En una nueva muestra de insensibilidad, el Gobierno Nacional cambió la denominación para calificar a las personas con algún tipo de discapacidad intelectual. La resolución del Gobierno establece términos a todas luces insultantes como “Idiota”, “Imbécil” y “Débil mental”. Esta clasificación es un paso más del Gobierno de Milei que pretende barrer con los avances dados en materia de Salud Mental en Argentina.
LA DESIGNACIÓN DE LIJO Y GARCÍA MANSILLA ES INCONSTITUCIONAL
Si en un examen de Formación ética y ciudadana algún estudiante pusiera que los Jueces de la Corte Suprema de la Nación pueden ser designados exclusivamente por el Poder Ejecutivo de la Nación, la respuesta sería tomada por incorrecta. En su Artículo 99 inc. 4., la Constitución Nacional dice que “[El Poder Ejecutivo] Nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes, en sesión pública, convocada al efecto.”
Es imposible soslayar que el decreto presidencial es a pocos días de la criptoestafa $Libra que involucra directamente a Milei y su entorno más cercano. ¿Se puede negar que se trata de una decisión dirigida a tener una Corte Suprema adicta?
A lo largo de la historia argentina, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha funcionado, con breves excepciones, como un espacio institucional conservador que defiende los intereses del poder económico. En este sentido, desde hace más de una década, la Corte avala la ofensiva de las patronales contra los derechos de lxs trabajadorxs, falla en favor de las empresas de servicios con los tarifazos y, también, incide y organiza la persecución judicial de dirigentes políticos. Ariel Lijo y Manuel García Mansilla son garantes de la continuidad de esta Corte y van a ser garantes del programa de miseria planificada.
En sus 20 años como juez federal, Ariel Lijo concentra todo lo que debería evitar un magistrado: persecución política, manipulación de causas y relación con servicios de inteligencia. Un representante de lo peor del poder judicial. Manuel García Mansilla fue decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, declaró que una dolarización no sería inconstitucional y se manifestó en contra del aborto legal. Está vinculado a la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos, entidad que nuclea a las principales petroleras del país. Un representante de ese bloque del poder económico.
Las autoridades y los órganos de co-gobierno de la Universidad Nacional de Rosario tienen que sentar posición sobre este agravio institucional.
LA PROMESA DE SEGUIR ATADOS AL FONDO
En la apertura de sesiones del sábado 1° de marzo, el Presidente prometió un nuevo acuerdo con el FMI que iba a pasar por el Congreso de la Nación o sino lo iba a aprobar de cualquier otra forma. La experiencia histórica nos enseña que de los préstamos del Fondo lxs argentinxs no vemos un dólar (en obras o en incremento de las reservas) y sólo nos quedan las deudas.
ALEJADO DE LA REALIDAD DE LXS ARGENTINXS
Las descripciones de Javier Milei sobre la realidad distan, abismalmente, de la experiencia de lxs argentinxs de a pie. A frases como “las jubilaciones están volando en dólares”, el presidente sumó un par nuevos hits: “los salarios empezaron a recomponerse” y “los alquileres bajaron un 30%”. Sólo a modo de ejemplo, la pérdida del poder adquisitivo de lxs sueldos de lxs docentes universitarxs equivale al 25,16%. En términos de masa salarial perdimos en un año 4,66 salarios. Cualquier persona que alquila sabe, de primera mano, que los alquileres no bajaron durante este gobierno sino todo lo contrario y que se suman a la suba de los servicios públicos, el transporte y el encarecimiento de todos los aspectos de la vida cotidiana. Si bien Milei nunca fue una persona muy afecta a la veracidad de los datos, estas declaraciones hacen mella sobre el dolor de las mayorías sociales.
CONSERVADORES CRUELES. UN RETROCESO AL SIGLO XIX
En una nueva muestra de insensibilidad, el Gobierno Nacional cambió la denominación para calificar a las personas con algún tipo de discapacidad intelectual. La resolución del Gobierno establece términos a todas luces insultantes como “Idiota”, “Imbécil” y “Débil mental”. Esta clasificación es un paso más del Gobierno de Milei que pretende barrer con los avances dados en materia de Salud Mental en Argentina.
LA DESIGNACIÓN DE LIJO Y GARCÍA MANSILLA ES INCONSTITUCIONAL
Si en un examen de Formación ética y ciudadana algún estudiante pusiera que los Jueces de la Corte Suprema de la Nación pueden ser designados exclusivamente por el Poder Ejecutivo de la Nación, la respuesta sería tomada por incorrecta. En su Artículo 99 inc. 4., la Constitución Nacional dice que “[El Poder Ejecutivo] Nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes, en sesión pública, convocada al efecto.”
Es imposible soslayar que el decreto presidencial es a pocos días de la criptoestafa $Libra que involucra directamente a Milei y su entorno más cercano. ¿Se puede negar que se trata de una decisión dirigida a tener una Corte Suprema adicta?
A lo largo de la historia argentina, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha funcionado, con breves excepciones, como un espacio institucional conservador que defiende los intereses del poder económico. En este sentido, desde hace más de una década, la Corte avala la ofensiva de las patronales contra los derechos de lxs trabajadorxs, falla en favor de las empresas de servicios con los tarifazos y, también, incide y organiza la persecución judicial de dirigentes políticos. Ariel Lijo y Manuel García Mansilla son garantes de la continuidad de esta Corte y van a ser garantes del programa de miseria planificada.
En sus 20 años como juez federal, Ariel Lijo concentra todo lo que debería evitar un magistrado: persecución política, manipulación de causas y relación con servicios de inteligencia. Un representante de lo peor del poder judicial. Manuel García Mansilla fue decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, declaró que una dolarización no sería inconstitucional y se manifestó en contra del aborto legal. Está vinculado a la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos, entidad que nuclea a las principales petroleras del país. Un representante de ese bloque del poder económico.
Las autoridades y los órganos de co-gobierno de la Universidad Nacional de Rosario tienen que sentar posición sobre este agravio institucional.
LA PROMESA DE SEGUIR ATADOS AL FONDO
En la apertura de sesiones del sábado 1° de marzo, el Presidente prometió un nuevo acuerdo con el FMI que iba a pasar por el Congreso de la Nación o sino lo iba a aprobar de cualquier otra forma. La experiencia histórica nos enseña que de los préstamos del Fondo lxs argentinxs no vemos un dólar (en obras o en incremento de las reservas) y sólo nos quedan las deudas.
Un nuevo préstamo del organismo significa un incremento de la deuda con el FMI -a pesar de que el presidente y el equipo económico diga lo contrario- que va a servir para garantizar la salida de los capitales que vinieron a la Argentina a hacer negocios en la “bicicleta financiera”. En un sendero similar a lo que sucedió en los distintos gobiernos neoliberales con el Megacanje y el Blindaje (2001) o el acuerdo de Macri, el recurso al FMI, apenas aparece la restricción de divisas, refleja la fragilidad del programa económico.
Y es importante señalar que, más allá de quién gobierne, el problema central es el programa económico que genera hambre y angustia y consolida la dependencia por medio de la entrega y el saqueo.