El martes 24 de junio el Consejo Directivo de COAD aprobó por uninamidad un conjunto de propuestas que se presentarán en el Consejo Directivo de la OSUNR (Obra Social de la UNR).
Dichas propuestas fueron elaboradas por la Comisión Gremial de trabajo sobre OSUNR de la COAD, y son una respuesta frente a la grave crisis que atraviesa la Obra Social, la cual afecta de manera directa nuestro derecho a la salud como trabajadorxs.
La postergación o no realización de estudios preventivos y el endeudamiento para realizar consultas y tratamientos, están a la orden del día y son las primeras consecuencias del ajuste salarial y de la crisis de la OSUNR que nos afecta a lxs trabajadorxs.
PROPUESTA DE COAD PARA SANEAR PARCIALMENTE LAS FINANZAS DE OSUNR
La pérdida salarial de lxs trabajadorxs de la UNR respecto de la inflación y el importante incremento de las prestaciones en Salud provocaron un fuerte daño a la situación financiera de nuestra Obra Social puesto que los ingresos de la OSUNR dependen mayoritariamente de nuestros salarios. En consecuencia, lxs afiliadxs padecemos un deterioro en la calidad de los servicios y un mayor gasto, porque debemos pagar adicionales en consultas y otras prestaciones a las que tenemos que hacer frente con salarios cada vez más pobres.
En COAD venimos trabajando desde la Comisión de Obra Social, abierta a todxs lxs afiliadxs, con reuniones que se publican en la web y difunden por e-mail. Comenzamos a estudiar alternativas que permitan sanear las finanzas de nuestra Obra Social, sabiendo que la real solución es el incremento de nuestros salarios.
Entre las propuestas que hemos elaborado y ya están vigentes se encuentran:
1 – Si se aumentan ingresos a OSUNR, es equitativo para todxs lxs afiliadxs. Evitamos que se impusiera el criterio de aumento, exclusivamente, sobre las cuotas de jubiladxs.
2 – Aumento de aportes de los cargos de gestión de la UNR. Se consiguió que todos los cargos nombrados como “cargos de gestión” tengan un mínimo igual al que realiza unx docente con cargo de JTP exclusiva con 7 años de antigüedad, tal como lo hacen lxs docentes y lxs jubiladxs a partir del 1ro de Enero de 2025.
Elaboramos otras propuestas que aún no se han implementado, pero sobre las que insistiremos y presentaremos nuevas alternativas en la próxima reunión del CD. Nuestras propuestas incluyen:
– Que la UNR incremente en algún porcentaje las contribuciones de los cargos simples y semi. Actualmente lxs docentes de menor dedicación realizan aportes del 6 y 12 % de su salario, mientras que la UNR sólo contribuye con el 6,5% sin acercarse siquiera al doble del aporte realizado por dichxs docentes, como sí contribuye la UNR, con poco más del doble, para los cargos de dedicación exclusiva.
– Establecer una farmacia propia. En la reunión de CD de OSUNR de noviembre de 2024 propusimos que se elabore un plan para establecer una farmacia propia, donde lxs afiliadxs puedan adquirir los medicamentos que le son prescriptos. La ventaja de esta propuesta es que se podrían abaratar los costos para lxs afiliadxs porque: a) no habría tercerización y no se tienen fines de lucro, b) se negociarían los precios de los medicamentos directamente con las droguerías, mejorando los costos respecto de las farmacias hoy conveniadas y c) podrían hacerse compras a laboratorios de producción pública de medicamentos cuyos costos son menores.
– Conocimiento del ranking de adicionales por prestadores y prestación. Hemos notado que muy pocos prestadores no cobran adicional o cobran un adicional mínimo por prestaciones y/o consultas. Proponemos que se elabore y publique un listado donde se dé cuenta de los valores de adicional cobrados por cada prestador, de modo que lxs afiliadxs podamos escoger a cuál prestador acudir con conocimiento previo.
– Cobertura de prestaciones compartida con 2das Obras Sociales. Estudiamos la planta de afiliadxs y de prestaciones que se reciben, habiendo encontrado que un importante número de afiliadxs cuentan con una segunda Obra Social que, en general, no es utilizada o lo es en menor proporción que lo que se utiliza la OSUNR. Una alternativa que permitiría mejorar la situación financiera de la OSUNR sería que nuestra Obra Social compartiera los gastos de prestaciones con las segundas Obras Sociales a la que están afiliadxs lxs trabajadorxs, sin que el/la afiliadx deba hacer más que un único trámite de autorización por la prestación. Para ello, proponemos que la OSUNR firme convenios de cobertura compartida con las 2das obras sociales o sistemas de cobertura alternativos que poseen lxs afiladxs en cuestión. Durante el tiempo que lleve coordinar y establecer los acuerdos y, considerando que existe la posibilidad de negativa de las 2das obras sociales en establecer dicho acuerdo, proponemos que la OSUNR gestione ante la 2da Obra Social el trámite de reconocimiento del 50% del costo de la prestación en particular para el/la afiliadx involucradx. En este caso, se deberá ver la metodología y los requerimientos para que la OSUNR pueda hacerlo.