El miércoles 6 de agosto la Cámara de Diputadxs de la Nación tratará el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. Este proyecto, similar al aprobado y vetado luego por Milei en 2024, establece una restitución de condiciones básicas para que la universidad pública continue funcionando: la recomposición del presupuesto y del poder adquisitivo de los salarios de docentes y nodocentes, llevándolos a los niveles de noviembre de 2023.
Como comunidad educativa, a lo largo de todo el país, exigimos a lxs diputadxs nacionales la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario para ponerle un freno a la política destructiva del gobierno nacional. Una política que de persistir profundizará el éxodo de docentes y estudiantes, la caída en la calidad educativa, la precarización de la vida, la degradación de nuestra salud y que puede llevar a la desaparición misma de la universidad pública y gratuita.
Para hacer oír nuestras demandas y exigencias, hoy miércoles llevaremos adelante un Ruidazo por la universidad pública y la ciencia nacional. En Rosario nos encontramos a las 16:30hs. en Pellegrini y Corrientes, junto a toda la comunidad y a lxs investigadorxs de CONICET organizadxs en ATE Rosario.
Además de la Ley de Financiamiento Universitario, la sesión de Diputadxs de hoy tratará otros temas de mucha relevancia para lxs trabajadorxs y el conjunto del pueblo:
– Declarar la emergencia del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
– Declarar la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud.
– Declarar en zona de emergencia y en situación de catástrofe a la Provincia de Buenos Aires, especialmente a los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales
– Exigir el funcionamiento de la comisión investigadora sobre la estafa de la Criptomoneda Libra.