Luchar sirve y marca el camino en la defensa de la Universidad Pública y Gratuita

 

Lo conquistamos en las calles, lo ganamos entre todxs

 

La aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario y el rechazo al veto de Milei por parte de la cámara de Diputadxs son triunfos parciales de la lucha protagonizada por la comunidad universitaria en general y por la docencia en particular.

Evaluar el momento de nuestra pelea salarial, presupuestaria y en defensa de la universidad pública, para decidir los pasos a seguir, nos conduce a recuperar el trayecto del plan de lucha que, con distintas intensidades, marcó todo el 2024 y el 2025.

 

El peor ajuste de los últimos 40 años

El brutal recorte al presupuesto universitario, cuya principal partida es la salarial, es la herramienta del Gobierno Nacional para llevar a cabo su programa de destrucción de la Universidad Pública. A ello se suma el ataque verbal con mentiras y calumnias a nuestro trabajo y a la realidad de la educación superior.

El resultado de esta política es la precarización económica de lxs trabajadorxs universitarixs y el éxodo de docentes y estudiantes. Ante ello, lxs docentes y la comunidad afrontamos la situación con una lucha contundente.

 

Un plan de lucha construido desde abajo y en unidad

Las históricas movilizaciones del 23 de abril y el 2 de octubre de 2024 y la del pasado 17 de septiembre de 2025 ponen de manifiesto la voluntad del pueblo argentino por defender la universidad pública y gratuita como una conquista popular. Estas marchas son expresión de la unidad y de la lucha en las calles como las principales herramientas para manifestar nuestra voz y demandas.

A su vez, esos hitos son puntos de arribo de una construcción cotidiana y paciente de toda la docencia de un plan de lucha democrático, decidido y ratificado en múltiples votaciones y asambleas. Paro de actividades, clases públicas, ruidazos, jornadas de difusión callejeras, festivales, entre otras actividades, fueron acciones que llevamos adelante en coordinación con la docencia de todo el país.

 

La unidad como bandera

Nuestra lucha se fortalece por la definición y el trabajo constante por la unidad de la docencia de la UNR, apostando para ello a las decisiones colectivas y al respeto de la decisión mayoritaria. La búsqueda de la unidad se verifica, también, en el impulso de las medidas de fuerza junto a las asociaciones de base y las federaciones nacionales docentes.

Bregamos, también, por construir la unidad hacia fuera de los muros de la universidad. Con ese propósito, convocamos a una columna gremial para la marcha del 17 de septiembre de la que participaron trabajadorxs de los más diversos sectores de la región que comparten la lucha por la defensa de la universidad pública.

La participación en las instancias de lucha organizadas por otros sectores es fruto de una política de solidaridad y de entender que la pelea por jubilaciones dignas y en defensa de la salud pública (solo por mencionar algunas) son también parte de nuestras reivindicaciones como docentes.

 

Persistir en nuestras legítimas reivindicaciones

Como señalamos, la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario y el posterior rechazo al veto de Milei por parte de la Cámara de Diputadxs son triunfos parciales en los que debemos apoyarnos para lograr el rechazo del Senado al veto de Miei y dar la pelea por la efectiva aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario.

 

La historia reciente nos enseña que luchar sirve y que debemos profundizar el camino que emprendimos en la calle, que merece ser transitado colectivamente con debates y proyectos que afiancen la defensa de la Universidad Pública y Gratuita.

Ante un gobierno que desobedece la voluntad popular y las leyes sancionadas por el Congreso Nacional, la tarea es unir todas las luchas para defender la soberanía nacional y los derechos que el pueblo argentino supo conquistar.