Se vota la adhesión al paro organizado por la CTERA y la CONADU Histórica para el martes 14.
El logro de la Ley de Financiamiento Universitario, que ratificamos con el rechazo del Congreso al veto de Milei, es un nuevo punto de partida para una lucha que continua: la pelea por salarios dignos y por presupuesto frente a una política de Gobierno que se propone destruir la universidad pública y gratuita.
En este sentido, lxs docentes junto a la comunidad tenemos por delante el desafío de profundizar el plan de lucha por nuestras demandas:
– La efectiva implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, al día de hoy no aplicada.
– La reapertura de la mesa de negociación salarial, cerrada de forma unilateral por el Gobierno de Milei.
– El aumento de presupuesto para las universidades.
– La reconstrucción de una política para el desarrollo científico nacional, que esté en consonancia con las necesidades económicas y sociales del pueblo y que respete el trabajo de lxs investigadorxs.
Hoy en día no existe ninguna garantía ni política gubernamental que vaya en la línea de cumplir ninguno de estos reclamos urgentes. El recorte brutal a nuestros salarios, que hoy se encuentran en su piso histórico, no puede esperar: necesitamos una urgente recomposición salarial que nos permita, al menos, recuperar el poder adquisitivo que nuestros sueldos tenían en noviembre de 2023.
Convocamos a todxs lxs compañerxs a votar la adhesión al paro nacional de 24 horas organizado por la CTERA (docentes de nivel primario, secundario y terciario), la Federación CONADU Histórica y distintas asociaciones de base para el martes 14 de octubre.