
Compartimos a continuación la Crónica y Conclusiones del encuentro
Rosario – Octubre 2025
Ayer, Jueves 16 de octubre, se llevó a cabo en la sede de ATE Rosario de calle San Lorenzo un plenario que llegó a reunir cerca de 250 trabajadorxs pertenecientes a diferentes sindicatos de la ciudad y la región. En el mismo confluyeron más de 15 gremios como el Sindicato de Conductores Navales, el SOMU (marítimos), docentxs universitarixs (COAD), Sindicato de Aceiteros de Rosario, estatales nacionales, provinciales y municipales de ATE, docentxs del Frente 4 de Abril de AMSAFE, Sindicato de la Marina Mercante, Sindicato de Cadetes (SUCMRA), Dragado y Balizamiento, Comisión Interna de Synthon de Químicos San Lorenzo, la agrupación marrón de salud, referentxs de la UOM Villa Constitución, de la CTA Autónoma Rosario, Movimiento de Agrupaciones Clasistas, de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), de profesionales de la salud (FESPROSA-SIPRUS), municipales de la provincia de FESTRAM. Así mismo acompañaron el Plenario referentxs de jubiladxs del FREJEL y organizaciones sociales como la CCC, Pueblos Originarios y la FENAT de CTA-A.
El mismo contó con la exposición de cerca de 15 oradorxs para dar luego espacio a la intervención de decenas de trabajadorxs de distintos sectores gremiales.
A lo largo de las intervenciones se repetían balances, propuestas e iniciativas para abordar la grave situación social nacional y regional. Se destacaron las movilizaciones de los últimos meses cuyo saldo tienen que ver con horadar los brutales intentos de ajuste y reconversión del modelo capitalista en Argentina. Se ha hecho hincapié que si bien no se triunfó completamente, se vienen logrando conquistas parciales. Se destacaron las nutridas movilizaciones por la universidad pública, de lxs Jubiladxs, por los derechos de los discapacitadxs, en defensa del Garrahan, los paros del sector marítimo/fluvial contra el decreto de desregulación del sector, las huelgas aceiteras en defensa del salario, los paros estatales en defensa de la fuente de trabajo en los organismos públicos.
Se mencionó una y otra vez el apoyo y la solidaridad con lxs militantes procesadxs por el Gobierno de Pullaro, perseguidxs por luchar contra la Reforma Previsional provincial.
Se hizo hincapié en cada alocución sobre la necesidad de la independencia de los sindicatos frente a los gobiernos de turno y los partidos políticos, resaltando que la organización y articulación de lxs propixs trabajadorxs tienen el suficiente plafón como para encarar un programa propio del sector sin necesidad de intermediarios.
Así mismo se resaltó y destacó la pelea en cada sector contra la precarización laboral, poniendo como horizonte el fin de la explotación.
Por otro lado se insistió en la necesidad de continuar con instancias de formación, tan necesarias para los sectores trabajadores.
Todos los discursos condenaron además el vertiginoso derrotero del Gobierno nacional, dejando al país en una situación de sumisión frente a los designios del FMI y el Gobierno de Trump.
Se consensuó seguir con la campaña y movilización contra la llegada del presidente Milei a la ciudad, como símbolo de resistencia a uno de los más brutales embates contra los sectores populares de la historia del país.


