La huelga es un derecho inalienable de lxs docentes

La medida de fuerza definida nacionalmente para la semana próxima tiene como motivo la crisis inédita que sufre la universidad pública argentina y la caída brutal en el poder adquisitivo de nuestros salarios.

 

La política de Milei es destructiva: ponerle un freno requiere de la mayor contundencia y unidad desde lxs trabajadorxs y la comunidad, en una lucha que no es solo de un sector ni por una demanda, sino para defender el derecho del pueblo al trabajo digno y a una universidad popular, gratuita, inclusiva y crítica.

 

Ante un Gobierno autoritario nos vemos en la necesidad de remarcar, una vez más, que la huelga es un derecho constitucional y es una de las herramientas con las que históricamente lxs trabajadorxs logramos nuestras conquistas y defendemos nuestros derechos.

 

En este sentido, rechazamos cualquier pretensión de coacción o amedrentamiento a lxs trabajadorxs que decidimos parar. El derecho a huelga de lxs docentes no acepta matices: es una decisión colectiva e individual que implica la suspensión temporal de TODAS las tareas propias de la labor docente: formación, investigación, dictado de clases bajo cualquier modalidad, toma de exámenes, entre otras.

 

Dado que algunxs compañerxs nos han consultado, respecto a los exámenes cabe aclarar que ningún docente está obligado a reprogramar una mesa que se encuentre afectada por el paro. La reprogramación de una mesa de examen, en cualquier caso, es una decisión soberana de cada docente y de efectivizarse no puede ser nunca a costa de sumarnos a lxs docentes más horas de trabajo que las que nos corresponden por el o los cargos que detentemos.

 

Como siempre, el compromiso de COAD como sindicato es, en esta ocasión, no solo organizar distintas actividades de protesta sino también velar por el derecho de cada docente a realizar el paro sin tener que asumir compromisos ni obligaciones respecto a representantes o sectores ajenos al colectivo docente.