Ya está vigente el nuevo convenio entre la Obra Social de la UNR y AMR

1 – Convenio entre la OSUNR y la Asociación Médica de Rosario (AMR)
A partir del 16 de octubre de 2025 se puso en vigencia un acuerdo entre la AMR y la OSUNR, sin perjuicio de los convenios con el resto de las Instituciones (grupo Oroño, Gamma, etc). La novedad de este acuerdo con AMR es que se establece que lxs profesionales que facturan a través de AMR, para las consultas médicas, no podrán cobrar adicionales superiores a los $5000, a excepción de un número limitado de especialistas que, en la primera consulta han manifestado que cobran $10000. TODAS LAS OTRAS PRESTACIONES SÓLO TENDRÁN EL COSTO DEL COSEGURO SIN PAGO DE ADICIONAL ALGUNO (imágenes, laboratorios, cirugía, internación, etc).

En cuanto a internación, los nosocomios conveniados y sin costo adicional son:
a) Sanatorio ALIARE, Italia 1440: https://www.sanatorioaliare.com/
b) CEDYCA, Paraguay 1470: https://cedyca.amr.org.ar/
c) Hospital Español, Mitre 3151: https://he.amr.org.ar/sobre-el-hospital/
Cabe destacar que las instalaciones de los centros de internación ubicados en el centro cuentan con equipamiento e infraestructura muy modernos.

 

2 – Incremento de cuota de afiladxs adherentes
Ante la emergencia financiera, desde la OSUNR llegó la propuesta inicial de aumentar a lxs afiliadxs adherentes (jubiladxs, sus dependientes y no jubiladxs) aplicando el mismo aumento registrado en haberes o con el IPC, lo que fuera mayor. COAD llevó la propuesta debatida en la reunión de su Comisión gremial de trabajo sobre la OSUNR que consistió en que, a lxs jubiladxs y sus dependientes, se les aumentara exclusivamente con el aumento de haberes informado desde el gobierno, aún cuando fuera mayor el IPC, y no se presentó objeción en que se utilizara el IPC para el resto de los adherentes que, se entiende, son personal activo que alguna vez fue afiliadx a OSUNR pero ya no trabajan más en la UNR. Finalmente, en la reunión del CD de OSUNR primó la propuesta de COAD.

 

3 – Continuidad de la Emergencia Financiera
En virtud de la posibilidad concreta de que entre en vigencia la Ley de Financiamiento Universitario, se resolvió extender el plazo de la Emergencia Financiera por otros 6 meses. En efecto es de esperar que tras su sanción se efectivice un aumento salarial que permitirá salir del déficit financiero de OSUNR (el que entre los meses de marzo a julio alcanzó los 131 millones mensuales).